En nuestro empeño por compartir la pasión de Eva y Alfredo por esta piedra preciosa. Hoy vamos a contaros características de la tanzanita.
Características de la tanzanita
La zoizita presenta un tricroismo muy característico. Sin embargo su tono marrón no le hace muy atractiva. Ahora bien, cuando se calienta, ya sea de forma natural en el interior de la Tierra. O bien, de la mano del hombre, disminuye los tonos marrones y acentúa otros.
Además es importante añadir que este tratamiento térmico, cuando es inducido, está aceptado por el mercado de la joyería. Además no interfiere en el precio de la gema, ni es obligatorio informar al cliente. Como bien ocurre con otras gemas fabricadas por el hombre. Es decir, se asume que toda tanzanita procede de un calentamiento previo para obtener su color.
Más características de la tanzanita. Por ejemplo, es su peso específico de 3.35, pudiendo variar entre 3.10 y 3.38, muy similar al peso del diamante que es 3.52.
Su dureza está entre 6 y 7 de la Escala de Mohs. Por eso su uso más frecuente es para pendientes o colgantes, porque generalmente estará menos expuesta a roces o golpes que si se utiliza en anillos.
Otras características de la tanzanita son su brillo es vítreo o perlado en las superficies de exfoliación. Y sus fracturas son irregulares o concoidales, exactamente como el cristal.
Su color varía desde el violeta hasta el azul debido a la presencia de vanadio (V) que junto con su transparencia hacen que la tanzanita parezca un zafiro.
La tanzanita es la piedra natal de Diciembre.
La American Gem Trade Association introdujo en el año 2002, por primera vez la Tanzanita en el mes de Diciembre junto con la turquesa y el lapis-lázuli. Ademas, esta gema se vincula al 24º aniversario de bodas en las parejas.
Origen y explotación
Sólo se encuentra en Tanzania hasta la fecha. Por lo que su yacimiento está muy identificado y repartido en un área de prospección de 4km2. Este área se divide en 4 bloques denominados A, B, C y D. Para que os hagáis una idea, sólo en el año 2005, la renovación de la licencia de explotación del bloque C generó 40 millones de dólares americanos al gobierno de Tanzania.
Además, con objeto de desarrollar la economía del país, los bloques B y D están exclusivamente reservados a empresas locales para su explotación. También fue decretada una ley en el año 2003 que prohibió la exportación de tanzanitas en bruto con objeto de desarrollar así una industria de transformación de piedras preciosas en el país.
Otra curiosidad de esta explotación es que se prevé por 30 años, plazo en el que este yacimiento se agotará.
La clasificación y el valor de la tanzanita
Finalmente es importante mencionar que el color es una característica preponderante a la hora de valorizar una tanzanita. La Tanzanita Foundation creó una escala de colores, incluyendo tonos e intensidades diferentes con objeto de comparar y poder valorar esta piedra preciosa.
También, y al igual que con los diamantes, se incluyeron las restantes Cs. Que son los quilates, el corte o talla y la claridad.
Por ejemplo, y para concretar, una tanzanita de 5 quilates de color azul-violeta excepcional (yBE), limpia a la vista (Eye Clean) tendrá un valor superior al de una tanzanita de 0,30 quilates, color pálido e inclusiones notables.