Identificar un diamante falso
Los diamantes son difíciles de replicar debido a sus cualidades muy particulares, sin embargo, ocurre, y algunas copias son muy convincentes.
Para empezar, debes saber que los joyeros utilizan un instrumento basado en el principio térmico. Porque aplican con él calor y si se produce la conducción del calor se trata de un diamante verdadero. Gracias a las particulares características de esta gema.

A simple vista, el diamante es difícil de distinguir de la circonita, ya que son muy parecidas en su forma. Sin embargo, un joyero u experto en gemas podrá hacerlo. Por ejemplo, con la lupa de aumento, las circonitas poseen una gran dispersión de la luz. También lo puedes apreciar viendo la piedra desde la corona, si la miras por el «pavilion» observarás un resplandor de color café-anaranjado sobre este área. Este fenómeno no se observa sobre los diamantes.
Herramientas para identificar un diamante falso
Todo gemologo y experto tiene las herramientas para probar la autenticidad de las piedras. Un simple aparato que prueba la conductibilidad del calor servirá. Sin embargo, la dificultad, es distinguir un verdadero diamante de un diamante sintético, una cuestión mucho más técnica.
También la lupa es otra herramienta fundamental para estudiar bien los diamantes. La lupa permite ver las inclusiones, es decir los defectos e irregularidades de la piedra. También identifica si las facetas de la misma están rayadas o dañadas. Para identificar un diamante falso, se tiene en cuenta su pureza. Es muy raro encontrar diamantes 100% puros. Además si la lupa no encuentra inclusiones, sin duda, se trata de un diamante sintético o falso.
La prueba de dureza
Un posible análisis que se puede llevar a cabo es la prueba de la dureza. Es bien sabido que el diamante se encuentra entre las piedras más duras. Porque está clasificada con 10 en la escala de Mohs. Seguido de los corindones (como el rubí y los zafiros), el topacio y el cuarzo. También están en esta lista de los más duros, la moissanita, un mineral raro, y la circonita. Ambos pueden ser sustitutos ideales del diamante porque tienen una dureza de 9,25. Por eso, para probar la dureza de estas piedras, existe un «kit de dureza». Porque con esta herramienta se puede rayar el diamante, sabiendo que sólo un diamante raya otro. Esta prueba exige experiencia y mucha prudencia, puesto que puede llegar a dañar las gemas, sean lo que sean.
También otra herramienta utilizada es la balanza de precisión. Porque revela el peso de las piedras. Esto quiere decir que las piedras de un mismo tamaño, pueden tener peso diferente. Un diamante pesa menos que otro de imitación o una circonita, a igual tamaño.
Y aún una forma de verificar es con un reflectómetro óptico, que determina el índice de refracción de la piedra. Como el diamante natural tiene un índice de refracción (IR) muy elevado, el más elevado de todas las piedras preciosas (entre 2.407 y 2.451, dependiendo de la longitud de la onda de la luz), la medición de esta refracción será determinante para saber si vuestro diamante es auténtico.
Consejos y algunos trucos para identificar un diamante falso
Debido a la rareza del diamante auténtico y el precio del quilate de diamante natural, muchos intentan hacer pasar los diamantes sintéticos por auténticos diamantes. Para distinguirlos, existen algunos trucos que pueden ayudar:
Trazar una línea negra sobre un papel en blanco, y poner la piedra sobre el papel. Si se distingue la línea bien definida, es sin duda, un diamante falso. Efectivamente, el diamante sintético, o la circonita, permiten verlo.
Si se coloca una pequeña gota de agua sobre la superficie del diamante bien limpio de grasa y se mueve ésta con una aguja, el agua conserva su forma globular, encima de una circonia, el agua se extiende sobre la superficie.
Colocando un diamante en un vaso de agua, éste se observa perfectamente y brilla a través del líquido, mientas la circonia se vuelve casi trasparente y difícil de localizar.
Comentarios
1 ComentarioDavid
Feb 17, 2013Muy buen consejo lo de meter la piedra en un vaso de agua para diferenciar el brillo.
Gracias