¿Dónde y como comprar oro?. El oro como inversión
Comprar oro físico, en lingotes o en monedas, es una fórmula de inversión muy en boga. Sobre todo cuando las fluctuaciones financieras no parecen afectar a este metal precioso. Porque el valor del oro se define en función de su peso. Por eso también, para comprar oro físico, se necesitan los medios para almacenarlo de manera segura. Es decir, una caja fuerte.

Consejos para comprar oro
Las formas del oro
– Oro físico en monedas o en lingotes.
– Oro en Bolsa, con la cotización del mismo en forma de acciones sobre oro. Se trata de compra virtual de reservas de oro o mineras. También es importante saber que se trata de una especulación, como el resto de las inversiones en bolsa. Además es una inversión volátil que puede ser interesante, pero conlleva más riesgos.
– Una cuenta en oro, es una forma de ahorrar. Y también permite elegir entre cobrar en dinero o bien, en oro físico, una vez se cierra la cuenta.
– Un certificado de oro, sin la posesión física del oro.
Tipos de oro que se puede comprar
Seguimos respondiendo a la pregunta ¿dónde y como comprar oro?. Pues bien, las monedas de oro, son más fáciles de comprar. Porque simplemente se convierten más fácilmente en liquidez. Además se revenden mejor que los lingotes que pesan mínimo un kilo. Sin duda que el oro debe ser visto como un seguro. También como una cobertura de la crisis. O tal vez como una forma de almacenar riqueza para largo plazo.
Además, las monedas se compran en proveedores especializados. Porque son producidas por fabricantes que están acreditados por la London Bullion Market Association (LBMA). Sin embargo, la mayoría de las monedas deben contener al menos 99,99% de oro puro. Por lo tanto, son conocidas en todo el mundo y por lo tanto fácilmente negociables. Finalmente, las monedas más populares son la Maple Leaf, Kruggerand, Nugget,Panda chino, American Eagle y Filarmónica.
¿Dónde comprar oro?
El oro puede ser un medio para generar beneficios. Sin embargo, atención existen muchas formas de comprar oro:
Comprar oro en el banco
Cita con el banco. Las tasas y comisiones de compra de oro en el banco varían de un banco a otro. El banquero puede incluso llegar a oponerse, porque considera esta inversión como inútil para él. No dudes en hablarle de la competencia, y presionar con cambiar de banco. La compra de oro se puede hacer en los bancos con total seguridad. Sin embargo, suelen rechazar las monedas clasificadas como exóticas porque es difícil convertirlas en líquido.
Comprar oro en un agente de cambio
Comprar oro en un agente de cambio tiene sus ventajas. Las comisiones, por ejemplo, son inferiores que en los bancos. También son negociables, todo depende de la cantidad de oro que se compre. El anonimato del comprador y la compra están garantizados. Asegúrate de precisar exactamente el tipo de oro que compras (oro en la bolsa, oro de inversión, …) y toma las precauciones necesarias antes de cerrar la transacción (lee la letra pequeña del contrato).
Comprar oro en las refinerías
En las refinerías, el oro se vende al precio exacto del metal. Se calcula según la cotización del oro exactamente, sin lugar a dudas. Los precios son competitivos, pero hay que poner máxima atención a la calidad del oro que se compra, ésta puede varíar de una refinería a otra.
Otras formas de comprar oro
En subastas, en mercados especializados. Porque siempre hay buenas oportunidades para comprar oro. Pero, asegúrate que lo haces junto a un experto que sabrá distinguir la calidad inmediatamente.
¿Sábias qué…?
Con la reciente caída de los precios del oro, una de las mayores en los últimos 30 años, es fácil creer que ya no se trata de una buena inversión. Una cosa es cierta, comprar metales preciosos «en papel» es especulación, por lo tanto una inversión volátil. El oro físico tiene mala especulación, no puede, en ningún caso llegar a perder todo el valor que tiene. Por lo tanto, siempre tendrá algún valor real. Aunque tampoco estamos afirmando que sea la inversión ideal. No olviden que su precio sube y baja a largo plazo con las expectativas de inflacción.
En todo caso, en estos tiempos podemos decir que la tendencia alcista del mercado del oro ha parado. Pero las políticas de los Bancos Centrales y Reservas Federales siguen estimulando su valor.