¿En que dedo se lleva el anillo de compromiso?. Nosotros lo sabemos y aquí te lo contamos.
El anillo de compromiso: su origen y simbología
El anillo de compromiso es un símbolo importante en las culturas occidentales. Era ya un elemento simbólico durante la Edad Media. En esa época era un signo de lujo Además tenía un componente noble. Y también se elaboraba únicamente con materiales preciosos y raros. En la época de los Romanos, el anillo de compromiso era muy popular. En esta época, el anillo era un símbolo fuerte de pertenencia a otro. Así como de amor y de unión eterna.
Porque en el momento del compromiso, el hombre pedía la mano de la mujer a su familia. Y le ofrecía este anillo simbólico como mensaje de amor. Era una representación tangible de una promesa de matrimonio. El anillo confería al acto un carácter solemne y firme. Este era un acontecimiento importante en la vida social y familiar de la época. También se trataba de un momento en el que las familias se podían conocer, tratarse, charlar y compartir juntos esta promesa. Pues bien, aunque parezca increíble, esta tradición de la pedida de mano con presentación oficial de ambas familias y entrega de anillos y regalos de compromiso, aún existe en algunos países. Como por ejemplo los países de habla hispana.
¿En que dedo se lleva el anillo de compromiso?
En muchos países, como Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania, España y países de América latina, el anillo de compromiso se lleva tradicionalmente en el dedo anular de la mano izquierda, es decir el cuarto dedo comenzando por el pulgar, entre el corazón y el meñique. Esta elección se remonta a los tiempos antigüos. Existen excepciones, por ejemplo, en España se lleva en la mano izquierda, excepto en Cataluña y Valencia.
En algunos países de Europa, como son Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, España y Alemania, ambos, el novio y la novia, llevan anillos de compromiso. En España, es también ya muy habitual, que el novio reciba un reloj como joya de compromiso en lugar de anillo.
Efectivamente, las leyendas del antigüo Egipto dicen que el dedo anular de la mano izquierda, está bañado por la vena del amor, llamada «vena amoris». Este hecho fue constatado después por médicos griegos en el siglo III A.C. y reconfirmado por los romanos. Esta vena conduce directamente al corazón, el órgano vital que representa los sentimientos y el amor por excelencia. Es así que el anillo de compromiso estará conectado directamente con el corazón de la persona amada, lo cual le confiere un carácter aún más romántico si cabe.
Dependiendo del país y de las diferentes culturas, el anillo de compromiso se lleva en la mano izquierda, o en la derecha. ¿Por qué?. En algunos países como en El Líbano y Brasil, se luce en la mano izquierda hasta que en el día de la boda o matrimonio, pasa a la mano derecha.
Esta tendencia es común debido a múltiples razones, y es sobre todo, práctica. El anillo de compromiso y la alianza de boda no suelen coordinarse, y a menudo se sobrecargan las manos con ambas joyas. Pero, hoy en día, si se reflexiona bien sobre este asunto de los anillos de pedida y matrimonio. Ambos se pueden lucir juntos perfectamente, e idealmente, se deben comprar para que combinen y se armonicen bien.
¿Sabías que…?
Cuando un bebé se forma en el vientre de su madre, en su estado fetal, el primer dedo que se desarrollar es el anular. Es un hecho científico que reconforta en la elección de llevar el anillo de compromiso en el dedo anular izquierdo.
El anillo de compromiso no es una joya como otra cualquiera. Hasta tal punto que hay legalidad en torno a él, quiere esto decir, en caso de separación o divorcio, se le considera un regalo no sin retorno. Y en el caso que el anillo de compromiso sea antiguo y haya pertenecido a la familia del novio desde generaciones, tiene que ser devuelto al patrimonio familiar en caso de separación, sea cual fuera su valor.