La filigrana es una técnica usada por los orfebres que consiste en fabricar hilos finísimos en metales preciosos, oro y plata en general, para elaborar joyas con un dibujo como un encaje. En esta técnica se utilizan gotas minúsculas o hilos macrofinos entrelazados, o se combinan ambos. Es un arte complejo de gran valor estético que curiosamente confiere tanto valor a los espacios ocupados, como a los vacíos de los diseños.
La filigrana ya era conocida como técnica en las civilizaciones más antigüas, la utilizaban griegos, egipcios y etruscos para trabajar oro y plata. Los bizantinos la perfeccionarion y crearon el conocido cloisonné o brillo bizantino. También se utilizaba en China e India para crear elementos decorativos. Y en la América precolombina, el trabajo de los orfebres alcanzó gran difusión. Mucho del trabajo de la joyería en la Europa medieval del siglo XV, como los relicarios, cruces y otras obras religiosas, son hechos con bordes de filigrana. La filigrana de plata fue practicada por los moros de España durante la edad media, y así se fue introduciendo por la península y llegó a las colonias españolas en America. Gracias a la influencia árabe, es España se ha seguido manteniendo la filigrana dentro de la tradición joyera, especialmente en el sur del país, dónde aún podemos encontrar talleres de artesanos especialistas en esta técnica.
De ahí, hasta hoy, cuando la filigrana se convierte en moda y admiramos los trabajos incorporados en la alta costurra y en la joyería internacional. Nos sorprendió en la pasarela con las colecciones de primavera/verano 2014 de los italianos Dolce&Gabanna: tiaras, pendientes, collares, pulseras, gafas de sol y corsés en filigrana de inspiración bizantina. ¡Mirad el vídeo de su desfile!.
La característica más destacable de las joyas en filigrana es su ligereza, son aéreas por excelencia y tienen siempre un aspecto delicado. Estas joyas, en nuestra opinión, son una exaltación de la femenidad.
Joyas con diseños lineales ya que el principal elemento es el hilo de metal en varias formas. Se trata de piezas que requieren muchas horas de trabajo y gran pericia por parte de los artesanos, joyas reñidas con los procesos industriales que fabrican en serie.
Te presentamos los diseños de la diseñadora Arabel Lebrusan, cuyo signo de identidad es la filigrana contemporánea. Esta española que trabaja en Londres, se decanta por técnicas tradicionales y las adapta a la joyería y los gustos de hoy.
La diseñadora de la firma Gilger&Velvet, Maite García también utiliza esta técnica tradicional para sus diseños de fantasía. Maite introduce piezas de filigrana en la colección Romeo y Julieta del Otoño 2012/Invierno 2013. Estas piezas están realizadas en baño de oro mate, cada una de ellas se matea con un chorro de arena y se baña posteriormente en oro de 24 quilates lo cual hace las piezas más resistentes y durables. Añade piedras preciosas como ónix, ágatas, granates y lapislázuli. Son filigranas geométricas con cierres clásicos y tonos pastel en esmaltado de los años 30 neoyorquinos.
Y para seguir dando referencias, añadimos la firma Mallarino Bijoux, dos hermanas de Colombia afincadas en París que tienen una herencia del arte colombino como impronta en sus diseños. Entre sus cuatro colecciones, una está elaborada en oro con técnicas goemétricas de filigrana. ¡Nos encantan sus brazaletes cuff!. El modelo de brazalete Fanny o el Alejandra son grandes, generosos y muy aéreos.
Comentarios
1 ComentarioMauricio Murillo Barrios
May 7, 2019Me parece que trabajan muy bien el ORO, y me encantaría que me pudieran hacer un anillo con mi nombre , mauricio . tienen un numero telefonico?