Para aquellos que ya se han dado cuenta que elegir un reloj no es una misión fácil, porque los relojeros, entre otras cosas, llenan de tecnicismos sus máquinas de medir el tiempo, hemos listado en este artículo algunos términos que esperamos os ayuden a conocer mejor el mundo de la relojería.
Porque los relojes, además de medir el tiempo, correa, esfera y color, pertenecen a un mundo de técnica y precisión, se fabrican con arte, tecnología y diseño. Te vamos a describir algunos términos, que no te convertirán en el gran experto, pero te harán un poquito más conocedor de este mundo.
1. Alternancia: es el desplazamiento en una sola dirección que lleva a cabo el volante o péndulo mientras está en funcionamiento, desde el comienzo (todo un lado) hasta el final (todo el otro lado). Dos alternancias (ida y vuelta y regreso al punto de partida) es una oscilación.
2. Calibre: en la relojería se suele emplear para nombrar los diferentes mecanismos (tipología, características técnicas…). Normalmente te los encontrarás seguidos de números que no sabrás descifrar.
3. Complicación: muy sencillo, todas las funciones de más que se le incluyen al reloj además de horas, minutos y segundos.
4. Côtes de Genève: otro de los términos que más se repiten. Se refiere a un tipo de decoración del reloj que simula olas de mar. Lo verás en la esfera y en algunos movimientos.
5. Cronógrafo/cronómetro: Se refieren ambos a la misma función, la diferencia radica en que el cronómetro ha superado las pruebas del C.O.S.C. (Contrôle Officiel Suisse des Cronometres).
6. Manufactura: son las casas que realizan el reloj prácticamente en su totalidad. Se diferencian por tanto de las de terminación, que sólo realizan el montaje, el afinado, la colocación de la aguja y la introducción en la caja. Se denomina Alta Relojería.
7. Masa oscilante: también llamado rotor. Lo encontrarás en los relojes automáticos. Se trata de un elemento con forma de medialuna que al ser arrastrado por la fuerza de la gravedad hacia abajo genera impulsos de carga continuos.
8. Qualité Fleurier: un sello de calidad creado en 2001 que se refiere a todo el conjunto del reloj y abierto a todos los fabricantes de relojería mecánica.
9. Reserva de marcha: lo que dura la batería un reloj (para que lo entiendas de una manera fácil).
10. Tourbillón: se trata de un mecanismo de correción patentado por Breguet en 1801 que compensa los desequilibrios del volante por la fuerza de la gravedad, permite ajustar la máquina y dar la hora exacta.