La esmeralda, piedra preciosa que cautiva. Se cree que su nombre procede del persa y significa «piedra verde», un tono que ha dado nombre a un color verde esmeralda.
Características de la gema esmeralda
Empezamos contando que esta gema es una variedad del mineral berilo. Un silicato de clase mineral y cómo éste, contiene cromo y vanadio, de ahí su característico color verde. La esmeralda tiene una dureza de 7.5 a 8 en la Escala de Dureza de Mohs y un brillo verde vítreo o cristalino.
Se trata de una piedra preciosa muy valorada por su rareza. Porque desde las épocas más antiguas, se descubrían otras piedras verdes. Pero ninguna cristalina como la esmeralda. De hecho, proceden de Colombia y Brasil, en mayor parte, también se encuentran en Zambia pero en menor cantidad.
El valor de las esmeraldas en el mundo de la gemología
También, y a modo de curiosidad anotar, que cuando se extraen esmeraldas de grandes dimensiones en estado puro. Y éstas se tallan, su valor de mercado final, suele ser superior al de un diamante de similares características. Todo debido a su rareza. Los científicos afirman que en la naturaleza existe una cantidad inferior de esmeraldas que de diamantes. Geológicamente, su formación es un fenómeno de la naturaleza extraño. Porque se encuentran elementos muy dispares y para engendrar una esmeralda se desencadenan acontecimientos difíciles de coincidir. Se trata de movimientos telúricos que someten a los líquidos adyacentes a presiones y temperaturas muy elevadas. Para así mezclar los elementos que forman una esmeralda y que después se enfrían hasta cristalizar una piedra preciosa de tamaño considerable y buena calidad.
El color de esta gema preciosa

En las esmeraldas de color más claro se pueden apreciar impurezas. Estas son denominadas también jardínes. Estas inclusiones no sólo son toleradas, sino que le confieren su identidad propia a cada piedra. También son elementos diferenciadores de las piedras naturales frente a las sintéticas.
La talla de la esmeralda
Por lo tanto, la esmeralda es una piedra preciosa muy sensible a los golpes. También su tallado se hace difícil debido precisamente a las inclusiones o jardínes internos. Por eso se desarrolló una talla especial para ellas: la talla esmeralda o talla octogonal. Es hoy una talla rectangular con las esquinas redondeadas por facetas. La talla esmeralda se realiza normalmente en 48 o 50 facetas en forma de hileras.
En joyería, las esmeraldas de menor calidad, se llegan a impregnar en aceite o tinte para disimular fracturas y fisuras y mejorar su aspecto. Por lo tanto, si limpiamos la esmeralda con ultrasonidos, podemos eliminar el aceite o tinte. Y así dejar a la vista las fracturas, fisuras o la falta de tonalidad. El joyero está obligado a advertirnos del tratamiento en la compra de una esmeralda, ya que su precio, es inferior a las otras.
El origen y las leyendas sobre la esmeralda
Antiguamente se pensaba que procedían de Persia y Turquía, cuando estos pueblos eran sólo mercaderes que las transportaban. La leyenda dice que en el desierto oriental de Egipto, cerca del Mar Rojo, existen unas minas que fueron explotadas hace 3.500 millones de años y pertenecían a la bella Cleopatra. Fue ésta quién sentía fascinación por la esmeralda. Casi la totalidad de las esmeraldas antiguas procedían de Egipto. De las famosas «Minas de Cleopatra». En la Edad Media, fue símbolo de Juan el Apóstol y para los alquimistas medievales era la piedra Venus.
La esmeralda es la piedra zodiacal para los Géminis (nacidos entre el 22 de Mayo y el 21 de Junio). Tienen la reputación de curar la mala salud, sanar enfermedades y asegurar salud para el que la porta. También se creía que el portador de la esmeralda podía ver el futuro.
Algunas esmeraldas famosas
La Hooker
Se trata de una de las más valiosas y famosas del mundo. Fue encontrada entre los siglos XVI-XVII en una mina colombiana desconocida. Y descubierta por los conquistadores españoles. La enviaron en bruto a Europa para su pulido y cortado. Luego fue vendida a Abdul Hamid II el 34º Sultán del Imperio Otomaño que la utilizó como hebilla de un ceñidor. Más tarde, ya en el año 1908 el Sultán la envió junto a otras joyas para subasta a París. Por lo que fue en el año 1911 cuando se vendió en subasta a la joyería americana Tiffany & Co. La firma la engastó en una tiara, pero no consiguió venderla en décadas. Hasta que en 1950 la cambió a un broche, que finalmente fue adquirida por la fiántropa norteamericana Janet Annenberg Hooker. Finalmente fue Janet quién en el año 1977 la donó al Instituto Smithsoniano. La pieza es hoy un broche de 75,47 quilates de peso y un tono verde claro.
La Gachalá
Hallada en 1967 en Colombia, en el municipio de Gachalá, de ahí su nombre. Esta es una piedra bruta sin tallar con un peso de 858 quilates y 5 centímetros. Gachalá en la lengua Chibcha quiere decir «lugar de los Gachas». Hoy forma parte de la colección permanente del Instituto Smithsoniano de Washington. Después de ser donada por el joyero americano Harry Winston en el año 1969.
Esmeraldas famosas y extremadamente raras
La Fura
Es la segunda esmeralda tallada más grande del mundo. Porque tiene 11.000 quilates. Además pertenece a Victor Carranza, un conocido empresario esmeraldero colombiano. Fue hallada en 1999 junto a otra más pequeña bautizada como Esmeralda Tena en las minas de las montañas de Muzo en Colombia. Su nombre se inspiró en una leyenda de los indígenas muiscas, habitantes de las montañas. Es una piedra bruta sin tallar de un verde intenso y un peso de 2,2 kilos.
La Teodora
Se trata de la esmeralda tallada más grande del mundo, con un tamaño de 57.500 quilates y un peso de más de 11 kilos. Es propiedad de Regan Reaney, un comerciante canadiense de gemas raras. Y valorada en 1 millón de euros. Se extrajo de una mina de Brasil, fue tallada en la India y comprada por el joyero canadiense.
La Esmeralda Tena
Esta increíble esmeralda tiene 2.000 quilates y un tono oscuro que la hace muy valiosa. Es de hecho la más valiosa del mundo gracias a su color. Hallada en 1999 junto a la Esmeralda Fura en Muzo, Colombia.