Denominación de las distintas partes de un diamante
El diamante está dividido en 4 partes:
1.- Tabla
2.- Corona
3.- Filetín o cintura
4.- Pabellón o culata
Las facetas de un diamante son las caras planas, la forma de las facetas está determinada por el tipo de talla de la piedra.

Las diferentes tallas del diamante
La talla clásica
La talla brillante en redondo, es la talla más popular de la piedra, este acabado tiene 56 facetas más la tabla, es decir, 57 facetas. Esta talla le confiere unas cualidades ópticas excepcionales. Cada rayo de luz que entra por la tabla se refleja varias veces antes de salir de la piedra.
Las tallas fantasía
– Pera o gota de agua: muy elegante, con 56 facetas.
– Marquesa o Navette: inspirada en la boca de la Marquesa de Pompadour (amante de Luis XV de Francia), con 55 facetas.
– Óvalo: inventada en 1957 por Lazare Kaplan International Inc., con 57 facetas.
– Princesa: talla cuadrada con los laterales acerados y ángulos afilados, es la talla más destelleante, con 76 facetas.
– Radiant: es una forma delicada inspirada por la talla rectangular, con 52 facetas.
– Corazón: es la talla del amor, del romanticismo, con 59 facetas.
– Cojín: talla mista entre el oval y la esmeralda.
– Asscher: corte cuadrado esmeralda modificado, caracterizado por una tabla más pequeña y una faceta más grande que el corte cuadrado esmeralda. Presenta esquinas cortadas, 72 facetas.
– Baguette: es una talla rectangular con 25 facetas.
– Cuadrada: como bien indica el nombre, con 29 facetas.
– Triángulo: con 19 facetas.
– 8/8: con 16 facetas.
– 16/16: con 32 facetas.
La historia y evolución de las formas del diamante
– 1919: se establecen las proporciones de brillo óptimo para un diamante por un diamantista belga, Marcel Tolkwsky, así nace la talla brillante redonda con 58 facetas.
– 1939: nace la talla fina, de la mano de Eppler, bastante similar a Tolkowsky.
– 1951: Parker inventa una talla con la tabla muy grande.
– 1963: aparece la talla princesa.
– 1965: se crea una talla de máxima luminosidad con 146 facetas.
– 1966: nace la base de la talla moderna del diamante, de la mano de un escandinavo llamado Tillander.
– 1970: se logra la talla «Royal 144», con 144 facetas.
– 1978: se definen las normas de refracción elevada del diamante (IDC).
Lugares dónde se tallan los diamantes
– Amberes, Bélgica.
– Tel-Aviv, Israel.
– Gujarat y Bombay, India.
– Nueva York, USA.
Un diamante solo puede ser tallado por otro debido a su increíble dureza.
Proceso de talla de un diamante
Un diamante se talla en 5 etapas, realizadas por un diamantista o lapidario:
1.- Crucero: es la fase que permite dividir el diamante en dos partes y eliminar inclusiones. Las herramientas con las que trabajan son simples, pero se necesita mucha habilidad para utilizarlas, porque un golpe mal dado, puede deteriorar la gema. El diamante tiene un sentido en el cual es fácil hendirlo y otro dónde será mucho más complicado.
2.- Aserrado: hoy en día los diamantes son aserrados en lugar de exfoliados. Es el proceso de cortarlos en múltiples trozos. Se puede dividir un diamante conservando las puntas de las piedras.
3.- El debastado: esta fase consiste en redondear el cinturón del diamante antes de que éste sea tallado en facetas. Es el paso previo a la talla.
4.- La talla en cruz: Consiste en crear las facetas de la piedra. Es una tarea que precisa de mucha experiencia y destreza y en un taller joyero, es una tarea realizada por diferentes personas.
5.- El abrillantado final: este trabajo se realiza sobre el mismo plato que el facetado, pero en una zona diferente del mismo. El disco se unta con un abrasivo menos duro y el diamante se frota contra este disco, faceta tras faceta, hasta su completo pulimentado.
La calidad de la talla del diamante
El corte o talla del diamante es una de las características que determina la calidad de esta piedra preciosa, junto con las otras tres que son: color, pureza y peso (las 4Cs de la calidad del diamante).
Cuanto mejor esté tallado, mejor refracciona la luz. Existen tres criterios fundamentales para determinar la calidad de la talla del diamante:
1.- Cut Grade, o talla ideal: un aspecto que divide aún la opinión de los expertos y, en todo caso, una evaluación que sólo pueden hacer los expertos, gemólogos o diamantistas.
2.- Symetry, o simetría: son las proporciones de un diamante, más en particular, la altura del diamante en proporción con su diámetro.
3.- Polish o pulido: es importante puesto que existen defectos de pulido, estrías o rayaduras de este proceso. Su presencia, más o menos marcada, también influye en el valor final de la piedra.
Cada criterio se evalúa según una escala según sigue: Excellent, Very Good, Good y Fair.
Los defectos en la talla de un diamante, disminuyen por lógica el precio del mismo.
Si quieres seguir leyendo sobre los diamantes, te sugerimos:
Las 4 Cs de la calidad de un diamante
Guía para comprar bien un solitario con diamantes en internet
Las bolsas de diamantes en el mundo
Criterios para la compra de un anillo de diamantes
Cómo reconocer un diamante y su calidad