El papel y la utilidad de los punzones de la plata
El punzón de la plata es una marca oficial que se realiza en todas y cada una de las obras y piezas de plata que se fabrican, sea lo que sea, objeto o joya. Se trata de un sistema de seguridad que asegura contra el fraude sobre el origen del metal precioso utilizado. Antigüamente este método estaba muy ligado a la acuñación de las monedas que se fabricaban en oro y plata.
Esta práctica se introdujo en Inglaterra en torno al año 1300, para controlar la pureza de la plata y proteger al público de alteraciones y falsificaciones.

Gracias al punzón, el porcentaje de plata que compone la aleación está garantizado, es la firma y se expresa en milésimas, un dato que permite evaluar la calidad real de la plata. Los punzones también se denominan contrastes y deben ser efectuados sobre la parte que menos dañe el diseño del objeto de metal precioso. Asimismo, las partes no unidas entre sí de modo permanente por uniones fijas o soldadura se marcarán separadamente.
El control y la garantía de los punzones de plata
El punzón oficial de cada país o estado, que garantiza el control de calidad en el país dónde se vende el producto, bajo las distintas legalidades de los países que se trate. Es importante destacar que en algunos países no es obligatorio marcar la plata, como en los Estados Unidos de América, dónde sólo se limitan a color los nombres o punzones de los autores de las piezas manufacturadas. La única excepción a esta norma es la denominada plata Baltimore, ya que en la ciudad de Maryland sí existió una oficina de control entre los años 1814 y 1830, brevemente.
El punzón del fabricante o artesano del producto o joya, es la responsabilidad de aquél que lo fabrica y distribuye, identifica al profesional.
El punzón de importación, aquel del importador según el país de origen del producto. Normalmente tiene formas ovales para la plata 925‰, letras y grafismo específicas también.
Los artículos con menos de 30 gramos en plata, no necesitan punzón. Sin embargo, si están sometidos al control de calidad de cada país en el que se venden o distribuyen.
En España, los objetos de metal precioso llevan hoy dos contrastes obligatorios:
– El punzón de garantía del laboratorio oficial
– El punzon de origen del fabricante o importador.
La ley fijada para la «Plata de Ley» en españa es de 999, 925 y 800 milésimas, y debe estar marcada con el número, dentro de un rectángulo, a veces encontramos estrellas o un escudo (siendo la más frecuente la de 925 milésimas), junto con la sigla del laboratorio.

También varían la sigla del laboratorio por Comunidad Autónoma. Es el Real Decreto 197/1988, de 22 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos.
En otros países del resto del mundo, la mayoría de los artículos de plata contrastados muestran el punzonado oficial, y según el caso, el del fabricante o la ciudad de origen, aunque varía mucho según las épocas y existen aún hoy países que no regulan la calidad de la plata que fabrican y exportan o importan.
En Europa tenemos el caso de Francia, uno de los países en los que más difícil es interpretar los contrastes y punzones, existen marcas de plata con un gallo, la cabeza de un jabalí, un rombo. O en Austria dónde se emplean mariposas, insectos o bustos de animales con un número dentro de un cartucho. Otro ejemplo es Rusia, con el perfil izquierdo de la cabeza de una mujer con diadema o Finlandia donde los plateros estampan una corona dentro de un corazón.
Los punzones especiales de la plata
Históricamente han existido ocasiones especiales en las que se han añadido otras marcas a los contrastes habituales de la plata. Por ejemplo en Inglaterra, desde 1784 hasta 1890 se incluía un sello con la cabeza del soberano para mostrar que se había pagado un impuesto en particular que recaudaba la oficina de ensayo en virtud del peso del artículo. Así la marca eran las cabezas de los monarcas Jorge III, Jorge IV, Guillermo IV y Victoria que aparecen con las fechas correspondientes.
Otros punzones eran acuñados voluntariamente por la oficina de ensayo para conmemorar el aniversario de los monarcas o su coronación, así existen bustos de Jorge V y de la Reina María o la Reina Isabel III.
Igualmente en Inglaterra se creo la marca F, un agregado a todos los sellos de contraste que se aplicaba por ley, ya que la Ley de Aduanas Inglesas de 1842 prohibía importar objetos de plata al territorio británico salvo si éstos eran ensayados y marcados en alguna oficina inglesa. Después, el sello F se sustituyó por un símbolo que indicaba el valor decimal del tipo de plata empleado.
Como veis, el la historia y evolución del marcado y los punzones de la Plata está llena de anécdotas y curiosidades, siendo cuanto menos, compleja.
Comentarios
13 ComentariosFranc
Ago 20, 2013Gracias Pilar por el articulo es de lo mejor que he leído.
Hace unos días que busco sobre los punzones, o algún catalogo de ellos y todo lo relacionado, si no fuera por lo curiosa que es la cucharilla casi que ni me habría dado cuenta, pero estoy intrigado y me gustaría tener mas de información en español, he encontrado alguna cosa pero no menciona nada en concreto sobre las acuñaciones de la cucharilla, Incluso alguna consulta por la wep estaría bien, si pudieras aconsejarme.
Gracias de nuevo por el articulo.
Saludos
Pilar
Ago 21, 2013Hola Franc,
Muchas gracias por tus comentarios, nos alegramos que nuestro artículo responda a algunas inquietudes. Precisamente con este post intentamos recopilar mucha información un tanto vaga que existe sobre este tema.
En internet en español, no encontrarás mucho escrito. Salvo, si quieres leer, la Ley que regula los metales preciosos en España, que encontrarás en http://www.boe.es, con la referencia:
BOE-A-1985-12768
Al margen, sólo algún joyero muy especializado en plata, o coleccionistas de objetos de plata antigüa podrían ayudarte a reconocer o identificar la historia de los punzones en las cucharillas y otros objetos de plata. Siempre puedes acudir a ellos, o a ferias de objetos antigüos en plata y coleccionistas…
Realmente es un área muy específica
Suerte con la búsqueda, y sigue leyendonos,
Un saludo,
El equipo
sergio
Jun 25, 2014hola buenos dias, tengo una pieza de plata puiforcat
mi pregunta es la siguiente:
como se en que año fue fabricada?
gracias, saludos
Pilar
Jun 26, 2014Hola Sergio,
Muchas gracias por leer nuestro diario sobre joyería. Es muy complicado dar consejos sin ver la pieza en cuestión y sólamente un joyero experto en plata y piezas antigüas podría darte una idea de la fecha, antigüedad y autenticidad.
También podrías acudir a la propia casa PUIFORCAT, ¿sabes que tienen una web en inglés?. Si diriges un email con la consulta, ellos, mejor que nadie reconocerán sus piezas y podrán datarlas.
Esperamos haber ayudado,
El equipo de CdeJ
dante
Sep 2, 2014Hola muy buenos días, e leído su articulo y me parecio muy bueno y muy detallado ,pero quisiera hacerle una pregunta, tengo un cuchillo de unos 18,5 centimetros,es todo de plata hasta su hoja la cual tiene tres punzones el primero con un ovalo y en su interior T . W el segundo un redondel con una flor de lis y el tercero un escudo con una piramide , un su mango tallado en grande una S y una L, desde ya agradeseria alguna informacion del mismo.
gracias,saludos.
Pilar
Sep 3, 2014Muy buenos días,
Muchas gracias por sus comentarios. La pregunta es extremadamente difícil, debido a la gran disparidad de orígenes y normas sobre los punzados en plata desde sus orígenes. Sólo un experto tasador en piezas de plata antigüa, podrá darte la información precisa.
Mientras tanto, aclarar que, en general los punzones suelen marcar la calidad de la plata, su orígen geográfico y el sello de identidad del joyero o artesano que ha fabricado la pieza en cuestión.
Podríamos adivinar que las letras T.W. representan una fecha. Poner letras para indicar fechas es una costumbre que, aparece en Londres a partir de 1478 y se extiende progresivamente a otras zonas del país. Indica el año de producción y es única de un año a otro y de una oficina de control a otra. Suele seguir el orden alfabético y enmarcarse en un escudo. Las letras van de la A a la U, omitiendo la J. Se emplea un tipo de caligrafía distinta para cada año o ciclo de alfabeto completo.
En una época había oficinas de ensayo en todo el Reino Unido y cada una iniciaba el ciclo de letras en fechas distintas, de manera que era necesario saber dónde estaba estampada antes de identificar la fecha. A partir de 1975, el proceso se simplificó y todas las oficinas emplean la misma letra. Si se conoce la fecha y la oficina ensayadora es posible hasta localizar al funcionario responsable de la prueba.
Comentarte que la flor de lis hará seguramente referencia al origen geográfico de la pieza. Y la pirámide sería el sello del artesano joyero.
Las iniciales pueden ser las siglas del nombre del dueño del cuchillo.
Pero nuestra aproximación es ligera e inexacta, te aconsejamos acudas a un experto en plata, piezas antigüas para que investigue la pieza. Hay tantas marcas en el mundo que es una cuestión compleja.
Un cordial saludo,
Corazón de Joyas
José Mª Chavarria Martí
Feb 27, 2018Buenos días a todos:
Soy propietario de dos bandejas de plata igual motivo; cuyo punzón pone «S» dentro de un cuadro con reborde acabado igual que el sello de una carta de correos.
Y en el otro punzón que también encontramos, en forma rectangular pone el nombre de: COIIAR.
En el centro de las bandejas esta cincelado con el motivo del «Oso y el Madrueño» icono de la bandera de la ciudad de Madrid. Rodeado de temas de frutas y flores.
¿Serían tan amables de explicarme el origen, época, etc que me pudieran aportarme Uds.?
Un saludo afectivo y muy agradecido
José Mª Chavarria
Pilar
Mar 1, 2018Hola José María,
Desde la revista lo que podemos aportar es que el punzón o contraste que valida la plata se compone de 4 sellos que explican: la marca del fabricante, la de ley, la ciudad de la oficina que ha validado la joya u objeto y la letra correspondiente a la fecha.
También te contamos que el sello del Oso y el Madroño fue obligatorio en Madrid a raíz d eun decreto de Carlos III en 1765. Por el cual los objetos de plata fabricados en esta ciudad debían ir marcados con el escudo de Madrid-Villa, el Oso y Madroño. Bajo estos deberías ver la fecha en la que se ha fabricado en decenas.
José Mª Chavarria
May 1, 2020Hola Pilar!
Te devuelvo contestación algo tarde, por lo que te pido disculpas. Muy agradecido. Me ha servido mucho tu información. Saludos atentos.
silvia
Mar 6, 2018Buenos dias, tengo una cuberteria de marca paulino o paulind, con dos marcas una estrella en un ovalo y la otra o se distingue. Me impresiona una marca con cuatro pequeños relieves de los cuales uno es una v.
me gustaria saber si me podeis ayudar a identificar aunque sea la marca
Isabel
May 16, 2018Tengo dos copas que creo que son de plata llevan de contraste una corona real con una c justamente debajo de la corona, son de plata?
Gracias
Hector valdes
Ago 8, 2018Tengo un cuenco de plata de aprox 20 cm. Pesa aprox 900gr y tiene dos sellos una mariposa y la letra b y una m al parecer ….deseo tener más información porque quiero venderlo
gaston
Ago 4, 2019hola, el otro dia compre un juego de tocador de plata, este solo tiene un punzon con la letra E en una de las piezas y el resto de ellas no estan selladas, seguramente porq alguna pieza faltara y es la q tenia el sello, me podran dar alguna informacion sobre esa letra E, muchas gracias