La oxidación del oro es un tema muy curioso e importante para los amantes de las joyas.
El oro, un metal precioso muy popular
Para empezar tenéis que saber que es un metal de transición blando y brillante. Además de ser amarillo, pesado, maleable y dúctil. Porque el oro es un un elemento químico de número atómico 79 en la tabla periódica. Además se trata de un metal muy buscado en la naturaleza y muy valorado en todas sus formas. Ya sean monedas, lingotes o bien joyas y objetos de arte. Por lo tanto, su forma natural o estado puro son las pepitas. Porque el oro se encuentra en su estado natural en filones. Ya sea en los depósitos aluviales, o en las rocas magmáticas en forma de inclusiones. Finalmente el oro es un metal noble muy conocido por su maleabilidad y densidad. Por eso aquí os listamos algunas de sus características más importantes:
– Símbolo: Au
– Dureza: 2,5
– Punto de ebullición: 2.856 ºC
– Presión de vapor: 0,237 mPa
– Masa volúmen: ~19,3 g·cm-3
– Masa atómica: 196,966569 ± 4×10-6 u
– Estructura cristalina: cúbica con caras centradas.
– Colores: amarillo, blanco, gris, rosa, azul-verdoso…
Saberlo todo sobre la oxidación del oro
Mientras que las palabras «oro» y «oxidación» no parecen compatibles. Sin embargo, tiene una explicación química. Porque la oxidación es un fenómeno químico que se interpreta como un intercambio de electrones. De hecho, se conoce también como reacción de oxido-reducción. Por lo tanto, una oxidación puede ser : electroquímica, corrosión de metales, etc…La oxidación es un fenómeno químico presente en la industria y se trata de la transformación del oxígeno de un cuerpo.
Respondiendo a la cuestión de la oxidación del oro, hay que decir primero que el oro es un metal precioso conocido por su carácter inoxidable en el agua y en el aire. Incluso en presencia de sulfuros. Además, mantiene su brillo a lo largo de los tiempos. Por eso el oro tiene un valor alto. Como metal noble, el oro presenta un estado de oxidación de 0. Sin embargo, como existen diferentes aleaciones del oro, existen algunas posibilidades de oxidación. También está protegido contra los ataques de dioxígeno u oxígeno molecular. Por lo cual el oro no forma óxido, independientemente de la temperatura.
También es un metal valioso por su increíble inercia química frente a los ácidos. Porque el oro se distingue del níquel o el cobre rápidamente. Cuando se trata de aleaciones de oro que contienen otros metales en algunas joyas, puede llegar a existir una oxidación, debido a la presencia de iones de cloruro en el sudor humano. Por lo que esto produce que las joyas de oro se empañen y además pueden llegar a provocar alergias en la piel humana. De hecho, el níquel era utilizado antes en aleaciones de oro que ahora se ha cuestionado por sus posibles efectos cancerígenos.
Como resultado, el oro no puede sufrir ni oxidación en el agua ni en el dioxígeno debido a su poder reductor débil. Pero, puede hacerlo frente a iones de cianuro. Colocando una lámina de oro en una solución acuosa de cianuro de potasio, ésta desaparece poco a poco. Contra todo pronóstico, el oro se oxida en el agua por la simple razón que su poder reductor se refuerza con el cianuro. En este caso, el oro pierde todas sus propiedades de metal noble y precioso.
La extracción de oro por el método de la oxidación
Y por último, os contamos que, en general, en las explotaciones mineras auríferas, no sólo se extrae oro, sino también otros compuestos. Por lo que es necesario separar estos cuerpos para extraer el oro puro. Con este propósito los minerales auríferos son primero triturados para después ser sumergidos en una solución acuosa que contiene cianuro. Como hemos explicado antes, el oro se disuelve y se obtiene complejo auro-cianúrico.
Después se le somete a un tratamiento de absorción sobre carbono activo, el oro se absorbe por la matriz porosa del carbono. Este compuesto se fija y da lugar a un fenómeno de fisio-absorción . Una vez recogido, el carbón sigue tratamientos para extraer la solución con los iones que contienen oro. Por el método de la electrólisis, esta solución aúrea se convierte en el metal del oro. Después se le confiere su brillo y color para ser convertido en los preciosos lingotes de oro que conocemos.
Comentarios
1 ComentarioFranco Zamalloa
Abr 23, 2017buen día, limpie una moneda dorada y se mancho de un color rojizo. La limpie con sal y limon.
1. Significa que no es oro?
2. hay alguna manera de limpiarla?
Gracias
Franco Zamalloa